lunes, 3 de octubre de 2022

 El 3er y 4to lugar decidirán las elecciones este 30 de Octubre en Brasil.

Con los resultados de ayer Domingo, se evidencia que la Sra. Simóne Tebet, que llegó el 3er lugar con el 4.3% y el Sr. Ciro Gomes, Que llegó con el 3. 0% tienes en sus manos las llaves de los destinos de Brasil en las próximas elecciones de este 30 de Octubre de 2022. Entre ambos poseen poquito más de 8 millones de votantes. En primer lugar llegó el expresidende Lula con el 48.4% miéntras que en segundo lugar el actual presidente Bolsonaro con el 43.2%. Las preguntas: cuál de los dos punteros negocia mejor para conquistar los líderes del 3er y 4to lugar? Podrían ir ambos (3er y 4to lugar) a apoyar a un solo de los dos punteros? O se repartirán? Quién a Lula, quien a Bolsonaro?
Por: Lic. Federico Lebron Beltre 

jueves, 21 de abril de 2022

Trabajo, para la habilitación docente

 

Revisión Curricular periodo 2000-2004

 

Por Licdo. Federico Lebron Beltre

 

En el mes de Abril del 2002 se genera el documento “la escuela no puede sola, junto lograremos sus metas”

 

La gestión educativa del periodo 2000-04, se baso en los programas de gestión docente, en la descentralización y en la elaboración de un plan estratégico; el cual fue presentado en el 2003 como el “plan estratégico de desarrollo de la educación dominicana 2003-2012”  el cual fue modificado en la gestión 2004-08, con el plan decenal de la política de educación. 

El Plan Estratégico de la Educación Dominicana 2003-2012, está integrado por tres documentos principales: La Situación de la Educación Dominicana, La Visión Estratégica y la Implementación Monitoreo y Evaluación

 

La Situación de la Educación Dominicana Contiene un análisis de los principales retos y desafíos que la educación deberá encarar en la próxima década de modo que este documento es el marco de referencia para la formulación del plan.

 

La Visión Estratégica se presenta la visión estratégica de la educación para el período 2003-2012. Además de la misión, organización del sistema educativo dominicano, resumen de los principales desafíos identificados, presenta los fundamentos y principios, la Visión y los Lineamientos Estratégicos, e incluye una síntesis de las principales metas e indicadores para el período, y de los programas y subprogramas del plan.

 

Implementación monitoreo y evaluación, se detalla la implementación, monitoreo y evaluación de cada programa, subprograma y proyectos. Abarca la conceptualización, objetivos, resultados esperados, indicadores, estrategias, proyectos, estimación de costos, cronograma, responsables e involucrados y estrategia de monitoreo y evaluación

 

            El plan de desarrollo educativo programado para el periodo 2000-2012, fue anunciado por la entonces Vicepresidenta de la república y secretaria de educación la Dra. Milagros  Ortiz Bosch, en el seminario-taller celebrado del 13 al 14 de Septiembre del 2001, el cual tenía como propósito  la elaboración de un diagnóstico de la realidad educativa dominicana.*

 

El plan en lo referente a la calidad de la educación contemplaba: asegurar que en el primer quinquenio entiéndase entre el 2003- 2008 que almeno el 50% de los centros educativos del nivel básico y medio, a partir de los lineamientos curriculares nacionales, tengan formulados sus proyectos institucionales de Centros. Que se pueda garantizar que el currículo sea pertinente y de calidad. Conforme a esta meta: se busca que al finalizar el programa el 90% de los estudiantes utilizan con propiedad los conocimientos adquiridos para su desempeño en la vida cotidiana, en los ambientes de estudios y laborales.

 

El currículo de los niveles y modalidades son valorados como pertinentes y de calidad por todos los actores de la sociedad, el 50% de los estudiantes que concluye el Nivel Básico evidencia los conocimientos y las destrezas requeridos para el uso de las tecnologías de la información y comunicación. El 100% de los egresados del nivel medio evidencia las competencias requeridas para utilizar con propiedad las nuevas tecnologías de la información y comunicación

 

 

            En el año 2002 inicia una transformación curricular basadas en programas pedagógicos y de atención a la diversidad. Entre esos programas podemos citar: los programas de la calidad de la educación PACE, escuelas efectivas, proyecto ave, prepara, nivelaciones en los grados, la transparencia del sistema educativo dominicano en un sistema automatizado, bitácora en los procesos de acompañamiento y supervisión educativa.

 

En la gestión 2000-04, se trabajaron los foros por la excelencia, se revisaron planes de estudios, se ejecuto la ley general de educación, los inicios de los concursos para obstar por los puestos de profesores y directores.

 

En materia curricular al plan estratégico de desarrollo de la educación dominicana 2003-2012, planteaba:

 

Principales avances: democratización y equidad.

 

Mejora en los indicadores de acceso y equidad.

Cobertura del nivel inicial.

Creación de casas infantiles.

Proyecto de apoyo a la calidad educativa.

Reestructuración de la educación básica en unidades: rural, urbana, marginal, asistencia técnica general y apoyo administrativo.

 

Calidad de la educación:

Expansión del proyecto de apoyo a la calidad educativa (PACE) de 5 a 36 centros educativos urbanos marginales.

Capacitación en gestión a 1991 directores de centros.

Dotación de materiales a los centros educativos.

Calidad del docente

Elaboración de una propuesta de plan de estudio para la licenciatura de educación básica.

 

Descentralización.

Participación de la comunicada atreves de las juntas de centros del nivel medio.

 

Financiamiento.

Se dieron a conocer las organizaciones no gubernamentales que puedan financiar iniciativas puntuales del plan de desarrollo 2003-2012 en las comunidades.

 

En el año 2004 se lleva a cabo un proceso de planificación estratégico bajo el tema: transformar la gestión para transformar el centro educativo.

 

 

 

Bibliografia citada:

 

*la educación en la Republica Dominicana: retos y perspectivas. 2002, nova southeasten university: instituto tecnologuico de Santo Domingo Pag. 47 por. Francisco G. Hernandez

 

 

 

** Gestión Educativa 2000-2204

 

 

 

*** Informe técnico de educación república dominicana pag. 18   

 

 

Bibliografía consultada:

 

1)      Fundamento del curriculum.

Tomo I

 

Fundamentacion Teorico-Metodologico. Seria Innova 2009.

 

Bibliografía consultada:

 

2)      Fundamento del curriculum.

 

Tomo II

 

Fundamentación Teorico-Metodologico. Seria Innova 2009.

 

 

 

 

jueves, 7 de abril de 2022

 

MIS PREDICCIONES PARA LA TEMPORADA DEL 2022.

por Federico Lebron Beltre

 

LIGA NACIONAL

 

ESTE: ATLANTA

CENTRAL: CERVECEROS

OESTE: DODGERS

 

COMODINES: SAN LUIS Y METS

 

LIGA AMERICANA

 

ESTE: TAMPA BAY

CENTRAL: MEDIAS BLANCAS

OESTE: ASTROS

 

COMODINES: SEATTLE Y BOSTON

 

Desde luego es un riesgo que he tomado, pero los roster me dan esa idea. La división más difícil será el Este de la Nacional podría ver una lucha férrea entre Filies, Mets y Bravos; pero el Oeste de la americana no se queda atrás porque Oakland siempre busca la forma de ganar juegos, seattle se ve muy bien y los astros buen material y texas, mejorará su foja del año pasado, dado los millones que invirtieron en el SS y la 2da.?

viernes, 26 de noviembre de 2021